Ruta a la cima

Por: Yesiel Quiles Matos

“Lo que te limita eres tú mismo y no la realidad”, expresaron Orlando Torres y Yesenia Quiles, dos intrépidos que comparten la misma pasión por la escalada.

Se trata de un deporte extremo en el que los atletas deben ascender montañas. La mayoría de las personas practican este deporte de manera recreativa por los grandes beneficios que trae tanto en la salud física como mental. Para Torres, quien lleva 12 años practicando, la escalada le ayuda a mantenerse activo, conectado con la naturaleza y a descubrir capacidades internas. Este deporte brinda la oportunidad de superar desafíos personales y construyen confianza en uno mismo, especialmente a la medida que van consiguiendo nuevas alturas y rutas que añaden dificultad, acotó.

Mientras, Quiles, también conocida como ‘‘Ye’’, practica el deporte desde el 2021. Un buen amigo le presentó la oportunidad en una época de su vida donde atravesaba por transiciones importantes. Además de ser escaladora, Quiles es atleta de crossfit, corredora, estudiante de psicología, y trabajadora social. Define el deporte como una actividad que le permite estar en el momento presente, “me permite conectar conmigo misma, con la naturaleza y entender cuáles son mis fortalezas y debilidades’’.

Pulsa aquí para observar el vídeo sobre la escalada https://www.youtube.com/watch?v=jDoNC9pmbug&t=1s

Cómo se lleva a cabo la escalada

Los escaladores deben subir en pareja y con su equipo de alta protección y seguridad. Entre ellos se encuentra; el asiento, la soga, mosquetones, pies de gato o zapatillas. No se puede olvidar el casco, uno de los accesorios más importante ya que te protege la cabeza de posibles caídas de piedras o golpes que puedes tener durante la escalda.

Por otra parte, la herramienta del asegurador está conectado al arnés de la persona que no está escalando y es el artefacto que se usa para controlar el descenso y la velocidad asegurando al compañero y evitando accidentes mortales o catastróficos. Además, es importante que los escaladores coordinen anclajes para crear las rutas usando el magnesio, un material que ayuda a mantener las manos secas y preparadas para el acenso de la montaña.

La comunidad de la escalada

El deporte de la escalada desarrolla comunidades, no se practica de manera individual, sino que se trabaja en pares. Ambas partes son importantes, tanto el escalador como el compañero que esta abajo llamado el ‘‘belay partner’’. Antes de comenzar cualquier acenso deben conocer sobre las reglas de protección y como asegurar que el arnés este ajustado correctamente y realizar el nudo de ocho tejidos. Ambos necesitan revisar que el sistema de aseguramiento o “grigri” este bien colocado a la cuerda y del lado correcto. Todo esto permite que el deporte extremo sea más seguro y eficiente.

Este es un deporte universal ya que todos lo podrían practicar.  No obstante, se recomienda entrenamiento de fuerza en brazos, piernas e incluso los dedos. A su vez, los atletas deben realizar estiramientos para tener buena flexibilidad en todo el cuerpo para alcanzar posturas efectivas ya que para hacer una buena ruta de escalada no siempre depende de fuerza si no conocer las técnicas adecuadas de movimiento y la colocación de los pies.

Quiles Matos, quien ha presentado dificultades y retos en su salud emocional considera que compartir el deporte con una comunidad ha sido terapéutico. Por su parte, Torres también conocido como el maestro coincidió, ‘‘la escalada para mí es terapéutico y una manera de trabajar con algunas limitaciones que tengo’’. A pesar, de que ambos coinciden en que es un deporte que involucra fuerza física y mental han decidió permanecer en el deporte debido a las recompensas a nivel emocional que tiene.

Leave a Reply