Por: Gilmary Ayala Rivera
“Al sistema no le interesan las artes. ¿Por qué? Porque te pone a pensar”, denunció el actor Pedro Orlando Torres al tiempo que lamentó la ausencia de la integración de las bellas artes en el currículo del Departamento de Educación.
La educación artística es de suma importancia para el desarrollo de los jóvenes, ya que de esa manera desarrollarán desde pequeños ciertas capacidades que los volverán más humanos, expresó Torres, quien también es pintor y productor. Lo que es más, la empatía, la comprensión al prójimo, al igual que un pensamiento crítico que les permitiría analizar y resolver situaciones son aportaciones que surgen de las artes, de acuerdo con el Instituto por el Futuro de la Educación.
Por lo tanto, la Alianza Puertorriqueña para las Artes (APPA), una organización que agrupa artistas está abogando por un proyecto de ley que priorizaría las artes como vehículo para el desarrollo de un mejor Puerto Rico. El Proyecto del Senado 1142 consiste en crear una “Ley para el Desarrollo Integral del Estudiantado a través de las Bellas Artes en la Educación Pública de Puerto Rico”. Con el objetivo de volver a ofrecer los cursos de Bellas Artes como requisito de todos los niveles en las escuelas del Departamento de Educación, se espera que al ser aprobada esta ley la organización escolar se puedan llevar a cabo nuevamente proyectos culturales y artísticos en las aulas. De esa manera aumentaría el estudio de la cultura puertorriqueña a través de las bellas artes.
Hoy día hay escasez de maestros que se especializan en las artes en el sistema público de enseñanza. Según El Vocero hay 1,188 vacantes de maestros de Bellas Artes en las escuelas públicas. “Entre las clases electivas donde más se presenta una baja de maestros es en las bellas artes, hace una década se podía escoger cualquier modalidad: música, teatro, danza o artes, pero debido a la baja de maestros no es posible para muchas escuelas públicas”, manifestó Víctor Bonilla Sánchez, presidente de la Asociación de Maestros en Puerto Rico.
“Hay muchas crisis, pero una de las razones por la que las artes estén subestimadas es porque quieren dirigir a la humanidad hacia lo tecnológico e inteligencia artificial que viene en el futuro y de esa manera cortar la capacidad creatividad del ser humano”, lamentó Pedro Orlando Torres, actor puertorriqueño. Desde su punto de vista como artista no está de acuerdo cómo las artes son soslayadas por el gobierno, “Ustedes los jóvenes tiene la capacidad de cambiar la humanidad, de cuestionar todo, hacer preguntas y buscar respuestas, no estoy en contra de las clases básicas que dan en las escuelas, pero es importante nutrir la parte del cerebro que nos hace analizar y eso es parte de la vida y el porqué de nuestra existencia”.
Las artes juegan un papel importante en la educación y desarrollo de los jóvenes ya que les permite convertirse en mejores seres humanos y, por ende, tener un mejor Puerto Rico.