El periodismo ambiental atiende en lo local temas globales

Por: Fabiola Cristal González

Una charla sobre periodismo ambiental fue la primera actividad oficial del Capítulo Estudiantil de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés) en la Universidad Interamericana de Bayamón el miércoles, 16 de noviembre.

El invitado fue el periodista Marcos Pérez Ramírez, fundador del medio Marea Ecologista, el cual se enfoca en temas ambientales. Allí expone casos de corrupción y el mal uso de los recursos naturales en Puerto Rico. A la actividad, en la cual dijeron presente los estudiantes del curso Manejo de Redes Sociales, de la profesora Ruth Hernández, se habló de coberturas donde se revela la intervención de políticos y funcionarios para violentar las leyes que protegen los recursos naturales.

La charla estuvo centrada en tres reportajes. Con pruebas, como videos y fotos, reveló paso a paso cómo detectar documentos falsos para ocultar el motivo de estas ilegalidades. Principalmente, explicó lo que conllevó hacer el reportaje “Cantera ilegal sigue operando en Arecibo ante inacción del gobierno”. Para este reportaje publicó documentos legales alterados y direcciones de poca credibilidad, además, de maquinaria valorada en millones de dólares utilizada para construir una cantera en Arecibo.

El segundo reportaje exponía las fallas del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para proteger las cavernas de Camuy, se titula “DRNA se olvida de protección de cavernas y cuevas de Puerto Rico”. En esta historia Pérez Ramírez dio a conocer cómo se manipularon fotos para hacer ver el parque en ruinas cuando hacía un año había sido reinaugurado.

Finalmente, el reportaje “Senado pide explicaciones a secretaria de DRNA por extracción de arena en Isla Verde”, reseñó la destrucción de dunas de arena. Como parte del proceso de investigación periodística, Pérez Ramírez publicó listas de reuniones y copia de cada documento realizado para la extracción. Las dunas fueron removidas de la Reserva Marina de Isla Verde, para transportar grandes cantidades de arena y depositarla en el club privado Casa Cuba para crear una cancha de voleibol. 

“Es importante escuchar las denuncias de la gente, hay que tener mucha paciencia. La gente está bien frustrada porque las cosas no se resuelven”, aconsejó Pérez Ramírez a los que aspiran ser periodistas.

El trabajo del periodista está disponible en Facebook bajo Marea Ecologista, en Instagram bajo @mareaecologista y en Twitter como @MareaEcologista.

Leave a Reply