Por: Yaddeliz Aymar González Rodríguez
Luego de conquistar Europa y los Estados Unidos, el deporte de Fórmula 1 poco a poco se consolida como uno de los pasatiempos preferidos de los puertorriqueños. Es la competencia de automovilismo más prestigiosa a nivel mundial con 20 pilotos, 10 equipos y un campeonato. La aerodinámca, la adrenalina, la euforia, la velocidad y el riesgo se juntan en un gran circuito para demostrar quién es el mejor.
Fórmula 1, la compañía matriz de este deporte vio una oportunidad de expandir su alcance en Las Américas. Para 2021, en su calendario, había una carrera en Brasil, una en México y una en los Estados Unidos, versus 19 en el continente europeo. La estrategia fue comenzar a añadir carreras en América, especificamente en los Estados Unidos.
Si bien es cierto, que se habian celebrado competencias automovilísticas en Estados Unidos anteriormente, no habian tenido el éxito esperado así que Fórmula 1 intentó generar interés por el deporte. Aquí nació el Gran Premio de Miami, que debutó en mayo del 2022 con una asistencia de 243 mil aficionados y un resultado económico superior a los 350 millones de dólares. De acuerdo con el reporte anual de Liberty Media, este resultado se logró en parte, por el interés que generó la serie de Netflix “Drive To Survive” que según estudios de mercadeo aumentó el interés en la Fórmula 1, de 73% de los espectadores estadounidenses. A finales de 2022, se anunció la adición del Gran Premio de Las Vegas, que se celebró en noviembre de 2023 con un éxito sin precedentes.
El auge de Fórmula 1 no tiene precedentes en Puerto Rico, “es bien sabido que muchos fanáticos de Fórmula 1 ven este deporte desde hace muchos años pero, ha logrado más audiencia gracias a la serie Drive To Survive”, comentó Yangela Mendoza, estudiante y fanática del deporte. Esta mencionó que, aunque la serie está dirigida al público estadounidense, el acceso que tenemos a la misma, dada nuestra relación política con los Estados Unidos, contribuye al impacto en nuestro país.
Por su parte, Eric Rivera, dueño de Pyrus Body Studio en Bayamón, se hizo fanático del deporte espontáneamente. “Me encontraba buscando alternativas de entretenimiento televisivo y comencé a ver la serie Drive To Survive”. Esto lo motivó a buscar más información del deporte en térmminos de formato, reglas y horario. Rivera disfruta del deporte con sus amistades en su casa o en diferentes localidades que ofrezcan las transmisiones en vivo. Piensa que el que existan locales que ofrezcan estas transmisones ha sido gran parte del porque el deporte sigue creciendo en Puerto Rico.



En la costa de Dorado, se encuentra El Oasis Bar y Picadera un lugar donde “puedes vivir la emoción de la Fórmula 1” como dice su dueño Gilberto Rivera. “En 2019, con el comienzo de la serie Drive To Survive en Netflix el hype de Fórmula 1 va de nivel 3 a nivel 1,000”, comentó. Gilberto comenzó a juntar a sus amistades para ver las carreras en su casa. De repente, al ver cuanta gente se le acercaba con la intención de que ofreciera el disfrute de estas carreras en su negocio, convirtió esta idea en un evento para el disfrute familiar de la fanaticada. “La Fórmula 1 es un deporte que se disfruta más en grupo. Tu lo puedes ver en tu casa, pero, si estas con fans, te pones tu gorra y tu camisa de tu equipo favorito, y comienzas un careo amistoso, es algo que se disfruta mucho.” Esta es precisamente la experiencia que el ofrece en su negocio.



Todo fanatico de algún deporte viste los colores de su equipo y Race Box en el Mall Of San Juan es la única tienda de mercancía oficial de Fórmula 1 en la isla. Sus dueños, Sebastián Matías y Fabiola Arocho, fanaticos del deporte, comentaron que han tenido una muy buena recepción y que constantemente recibian comentarios de que ya era hora de que hubiera este local en Puerto Rico.
Cuando nadie se interesaba por el deporte en la isla, Sebastián creó la página de Fórmula 1 Fans Puerto Rico, con la intención de crecer el interés en el mismo en la isla. De aquí le surgió la idea de comenzar a traer la mercancía oficial ya que sus seguidores lo pedían. Aprovecharon esto y el nuevo auge en la Fórmula 1, para convertirlo en una oportunidad de negocio. En Race Box se puede conseguir camisas, gorras, abrigos, etc. de los 10 equipos que participan en el campeonato de Fórmula 1. Como incentivo adicional, ofrecen el uso de simuladores para que sus clientes sientan que son ellos los que conducen un monoplaza de la Fórmula 1.
Hoy el hecho de que se puede encontrar fanáticos, y que ya hay comerciantes generando actividad económica, basada en la transmisión de los eventos y en la venta enfocada en mercancia exclusiva, son una prueba de que hay un mercado en crecimiento, que los respalda.