Por: Diego Cordero Pagán
“Tres años de esfuerzo y el café termina en el suelo”, lamentó Carlos Muñiz dueño de la hacienda Candelaria en Yauco. No solo son los eventos atmosféricos como los huracanes los que hacen que la industria del café en Puerto Rico se vea afectada, sino que la escasez de mano de obra es uno de los principales obstáculos que se enfrenta la industria, explicó.
En Puerto Rico se consumen 300,000 quintales de café y solo se produce alrededor de 45,000 quintales al año. Solo un 15% del café que se consume es 100% puertorriqueño, el 85% es importado, expresó Enio A. Suasnávsar Torres, cofundador de Cuela.Coffee.
El café llegó a Puerto Rico en el 1736 y desde el 1950 el consumo era mayor que la producción lo cual llevó a importarlo. Actualmente sigue en aumento la demanda del café, ya que no da abasto y los pequeños caficultores se han visto con la problemática que no hay manufactura. Torres expresó, “No hay gente que quiera recoger café” por lo que se pierde en las haciendas. Para atender el problema, el gobierno ha creado un proyecto para importar mano de obra de otros países para que trabajen en las fincas.
No obstante, otros factores que afectan la industria de café son los huracanes, ya que la época de recoger café comienza en agosto y termina a finales de enero y esta pasa por la temporada alta de huracanes en Puerto Rico.

El llamado que hace Carlos Muñiz es a educar a las personas sobre la calidad del café en Puerto Rico y que conozcan sobre el proceso que pasan para por fin preparar una taza de café. Los caficultores deben enfocarse en la calidad y no en la cantidad de café que producen. La industria va en crecimiento cada día, gracias a la gran demanda no pueden competir entre marcas pequeñas para llegar a un mercado ya establecido, pero si pueden brindar una mejor calidad de su producto y destacar el café 100% puertorriqueño.
El café es un producto tan cotizado que los boricuas que viven fuera del país acuden a la plataforma online Cuela.Coffee para conseguir café 100% de aquí que llega a la puerta de su casa en cualquier parte del mundo. De acuerdo con Torres, Cuela se creó para resolver el problema del acceso al café de Puerto Rico. Cuela compra y distribuye café 100% puertorriqueño con su lema: “Te llevamos el mejor café de Puerto Rico a la puerta de tu casa”. El año pasado obtuvieron 700 suscriptores y actualmente cuentan con más de mil suscriptores. Afirman que sus ventas se han duplicado y que la atracción de Cuela ha creado un impacto de más de medio millón de dólares a la industria cafetera en Puerto Rico en los tres años que llevan operando.