AMOR ES AMOR

Por: Bianette González Aponte

“No a todo el mundo le gustan los mismos colores ni sabores. Recuerdo la primera vez que exprese mi curiosidad por los hombres. Era pequeño. No sabía que estaba mal, pero recuerdo que iba saliendo del cine con mi papá y mi hermano mayor, y dije- Oye, qué lindo tal chico de la película. Mi padre me miro como molesto e hizo insinuación de darme. Realmente yo no entendía el porqué de las cosas”, comentó Jeremy Zavala un chico de 18 años el cual vive en carne propia lo que es ser diferente. 

La lucha de las personas que son parte de la comunidad LGBTIQ+ comenzó hace muchas décadas atrás. Según La Vanguardia el movimiento de lucha de la comunidad LGBTIQ+ empezó oficialmente en el año 1969 en la ciudad de New York, con la marcha que se dio después de los llamados disturbios de Stonewall. Aunque desde finales del siglo XIX algunas organizaciones y activistas habían comenzado los primeros pasos del movimiento LGBTIQ+, revindicando derechos para los homosexuales. Los disturbios de Stonewall fueron el comienzo de esta gran lucha, hoy en día se celebra cada 28 de junio el Día del Orgullo LGBTIQ+ donde millones de personas salen a la calle a mostrar su manera de amar. 

Según la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), en Jalisco México, LGBTIQ+ es una comunidad compuesta de personas las que tiene atracción emocional, afectiva y sexual por personas de su mismo genero o mas de un genero. También se consideran como quienes se identifican, expresan o viven su identidad de acuerdo con un genero que no corresponde con su sexo. 

La CEDHJ entiende por sexo las características físicas y biológicas que los define como mujer y hombre; y por genero, el conjunto de expresiones, conductas o características que la sociedad y la cultura identifican como femenina o masculina. La comunidad LGBTIQ+ se creó como una manera de poder identificar las personas y luchar por los derechos que como ser humanos merecen. 

Fuente: La Vanguardia

Un religioso consideró que el homosexualismo es una decisión personal, mientras que una trabajadora social teorizó que algunas experiencias vividas inciden en la orientación sexual de las personas. El pastor Reynaldo Meléndez de la Iglesia Visión De Amor en Caguas aseguró que el homosexualismo es una decisión en la que Dios con el libre albedrio nos permitió elegir. Por su parte, la trabajadora social Myriam Nieves, afirmó que el homosexualismo puede ser causado por traumas en el pasado. 

Sin embargo, Zavala no tiene empacho en mostrarle al mundo a quien decide amar, “Siento que nací así, desde siempre me he sentido diferente, no te diré que no fue un suceso de mi infancia por que quizás, pero realmente no lo recuerdo por eso te digo que nací así”. El pastor Meléndez ripostó indicando que Dios hizo hombre y mujer, no al homosexual. 

Leave a Reply