Alta la demanda por el café de aquí

Por: Derek Martínez González

El café que consumes diariamente es el resultado de políticas públicas y fenómenos naturales que limitan el crecimiento de la industria a nivel local.

Desde el 1956 se tiene que importar café para suplir la demanda y el consumo local, expresó Pedro “Pichy” Maldonado Ramírez, torrefactor y dueño del Museo del Café en Ciales. Maldonado Ramírez, quien se considera un experto en la industria cafetalera, conto que Puerto Rico siempre ha tenido el café con el costo más alto del mundo. Esto se debe a que el gobierno federal regula a las industrias o torrefactores de café en la isla en comparación a 55 países.

Actualmente, el café ha variado tanto en su precio que se encuentra al doble en comparación con otros, ya que por ser territorio estadounidense los costos de producción se han elevado, resaltó Maldonado Ramírez. Además, los huracanes son un gran factor en el aumento del café, debido a que muchas de las industrias cafetaleras en Puerto Rico desaparecieron debido a los eventos atmosféricos causando la migración de puertorriqueños y que la mano de obra escaseara, explico el caficultor. Debido a esto es necesario buscar mano de obra en países latinoamericanos, dijo.

Puerto Rico se rige por la Ley número 77, la cual impone un derecho de importación al café extranjero que, para uso, consumo y venta se importe en Puerto Rico, con el propósito de proteger los caficultores. Sin embargo, esta ley ha resultado en todo lo contrario. Por otra parte, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) se encarga de realizar aumentos al café y revisar sus precios cada 5 años. En el 1991 no se llevó a cabo una de las revisiones, dando como resultado el abandono de fincas cafetaleras y la disminución de caficultores de (12,000) a (5,000), aproximadamente.

Muchos comerciantes que se dedican a el café también se han visto afectados por los alto costos, uno de estos es Janniel López o mejor conocido como “El Colorista” en el pueblo de Naranjito. López es un comerciante quien tiene su negocio propio y además es un gran conocedor del café, quien se dedica a dar cursos sobre su historia y preparación. El Colorista se ha visto afectado con el reciente aumento que el gobierno aprobó al café en la isla, “Claro que sí, es un aumento que lamentablemente nosotros tenemos que pasar al consumido para sufragar los gastos y hay que subir los precios”.

Maldonado y López sobre visualizan el futuro de la industria del café con esperanza. “Nosotros tenemos una ventaja y es el consumo, en Puerto Rico nos gusta tomar café y mientras tengamos una demanda de 300 mil quintales pues tendremos un mercado solido y si tienes mercado hay futuro”, expresó Maldonado. “Cada vez existen más coffee shops y personas que se preparan en el ámbito del café y tengo entendido que el consumó del café va a seguir en aumento”, vaticinó López.

Videógrafo: Derek Martínez González

Leave a Reply